Hola !!!! Nosotros tambien hemos ido a muchos especialistas y nos falta la genética nada más, pero todo indica muenke
Otros síndromes
Además del síndrome de Apert, nos gustaría reflejar también otras craneosinostosis sindrómicas (Crouzon, Pfeiffer...). Si quieres mostrar tu visión particular, dejando a un lado los tecnicismos médicos, envíanosla a nuestra dirección de correo electrónico: apert.blog@gmail.com
Muchísimas gracias por tu colaboración.
Tema: Otros síndromes
Re: MUENKE
Miriam | 09.04.2022
MUENKE
ANA | 21.03.2019
Buenos dias, Me gustaría contactar con otras familias con hijos con Muenke, para intercambiar información. Mi hija tiene ahora 5 años, y hemos visitado a muchos especialistas, toda la información que hemos ido recopilando estaría encantada de facilitársela a las familias que puedan necesitarla!
CROUZON
Patricia | 10.12.2018
HOLA!!
MI BEBÉ HA NACIDO CON SÍNDROME DE CROUZON, ME GUSTARIA   COMPARTIR EXPERIENCIAS CON ALGUIEN QUE TENGA UN BEBÉ  EN LAS MISMAS CONDICIONES ... GRACIAS
sindrome de muenke
cintia | 13.10.2015
Hola tengo mi beba de 2 años y medio que nacio con un craneo en trebol, al principio me decian q era pfeifer o crouzonbhasta q la semana pasada la diagnosticaron con el sindrome de muenke. Keria saber si hay mas paginas de este sindrome o casos de personas.
Re: sindrome de pfeiffer
Mercedes | 11.01.2018
Hola. A mí me ha sucedido lo mismo. En septiembre del año pasado nació mi hija pequeña con síndrome de pfeifer tipo 2, me enteré el día de antes. Aún estamos ingresados en el hospital superando las primeras cirugías. Que tal está tu hija?
sindrome de pfeiffer
cintia | 03.06.2013
hola buenos días, yo me entere un dia antes de dar a luz de urgencia que mi beba tenia una malformación que se tedrian que haber dado cuenta mi obstetra y no lo hiso. mi beba tiene un mes y medio y nacio con un cráneo en trébol y todas las suturas cerradas, supuestamente es el síndrome de pfeiifer II pero todavía quieren hacer mas estudios para estar seguros. supuestamente trae trastornos psicomotor. yo quisiera saber igualmente si hay casos que los chicos con este síndrome no sufrieron secuelas.
Re: Re: Re: Re: SINDROME DE MUENKE
Ruth | 19.02.2015
Hola Xochtil, 
no sé qué puede ser la bolita de la que hablas. ¿Podrías darme más datos para preguntar a los médicos de aquí qué puede estar pasando? 
Re: Re: Re: SINDROME DE MUENKE
xochitl | 06.12.2014
Mi bebe si a sido operado tres veces,pero hay un problema le quitaron una bolita muy pequeñita hace un año aun costado de la oreguita pero para el día de hoy ya la tiene muy grande,cada día le crece mas,y los doctores no m resuelven nada.
Re: Re: SINDROME DE MUENKE
Ruth | 28.08.2013
Hola, lo primero es intentar no echarle la culpa a nadie, puede tratarse de ua mutación espontánea, como es mi caso (y el de muchos otros) en los que no existe una razón lógica para explicar por qué nos ha sucedido esto. 
La plagiocefalia suele ser postural y a veces se puede disminuir o incluso desaparecer mediante un casco, pero desconozco si a los tres años se puede hacer.
Por otro lado la craneosinostosis es algo con lo que se nace,y a día de hoy no hay otra solución que la de operar. ¿Han operado a tu niñ@?
Lo último y no menos importante es saber si alguno de los padres es portador de la enfermedad. Para ello lo primero que debéis saber es cuál es la enfermedad que tiene vuestro bebé, y para ello le tienen que hacer un estudio genético a él, se puede hacer a partir de un análisis de sangre sin más. 
Una vez sepáis eso podréis haceros un estudio genético cada uno de vosotros (padre y madre) para ver si alguno de los dos estáis afectados por la enfermedad. 
Si necesitas más información por favor, dímelo. 
¿De dónde eres?  
Re: Re: SINDROME DE MUENKE
Marta | 05.04.2013
Desconozco por qué nació así, pero te garantizo que no fue "culpa" de nadie. En cualquier caso, al menos en las craneosinostosis sindrómicas, creo que es posible realizar un estudio genético para ver si el gen "defectuoso" ha sido heredado del padre, de la madre o simplemente, se trata de una mutación espontánea.